Por Claudio Ramírez. Amiga Mari: Han pasado casi dos años desde que empecé este proyecto y hoy, a escasas horas de terminarlo, no quiero cerrarlo sin decirles a quienes nos han seguido a lo largo de todo este tiempo que nada hubiera sido posible sin tu apoyo incondicional. Expresiones ha sido un reto que he sabido enfrentar porque no has dejado de estar a mi lado, como en todo lo que ha pasado en nuestras vidas desde hace 40 años… Sí, cuarenta años desde que me enamoré de aquella niña del colegio, de trenzas largas y muy callada. Pero, como tú bien sabes, a pesar de tantos años, lo
Por Fali Lobato. Hacer una semblanza a una persona no es nada fácil porque sin quererlo tienes que dejar atrás lo subjetivo de tus sentimientos y contrarrestar lo bueno y lo poco “malo” que sea esa persona. En este caso, me vais a perdonar pero de “malo” no tengo nada que contar. Conchi Rivero Lobato es una “mujer de bandera” -una mujer de bandera, es aquella que deja huella allá por donde pasa- y yo ratifico esa definición. No tienes más que cruzarte con ella y con su eterna sonrisa y su espontánea vitalidad, seguro que te alegra el día. Si alguno de los que estéis leyendo este texto y
A.L Godino. El sabor de la salina del mar cuando es descubierta por nuestros sentidos cada año, va acompañada irremediablemente como recuerdo residual del olor a autobús, la clásica y venerada “tortillapapa”, nuestros “no sin mis filetes empanaos” y la terrible y calenturienta noche que nos espera a pesar de que el protector era de 90. Pero . . . ¿hemos dicho recuerdo? ¿presente? o ¿futuro? Él estaba, está y estará allí, el culpable; apareciendo de la nada como Bela Lugosi con trasfondo sensitivo, voz de lobo de mar opaco, profesor consejero elocuente y de seguridad insolente, dando
Mercedes López Bravo De la fama al olvido no hay muchos pasos que contar en la senda que pisan los cabales del cante. De la primera Jesús Carrillo guarda el eco del aplauso y el calor del reconocimiento del éxito; del segundo, aunque nunca cayó en el olvido, hubo una época en que reconoce haberlo buscado como si fuese el único bálsamo que le quedaba, cuando uno está tan esquivo que hasta el cante se silencia en la garganta. En su familia no eran aún nueve hermanos y vivían en una casita de vecinos en la Carretera de su Eminencia. Tendría cinco años cuando formó el taco bailando por
Modesto BARRAGÁN Hoy más que nunca nos hacen falta profesionales como ella y hoy, más que nunca, en nuestros pueblos. Por encima de todas las otras cuestiones que nos parecieran acuciantes para nuestra tierra, la actividad informadora en el ámbito local es, con contundencia, a la que debiéramos ofrecer mayor relieve. Porque hoy más que nunca pequeñas y medianas ciudades de nuestro sur pierden a pasos agigantados las señas de identidad que las hacen diferentes. No sólo costumbres y tradiciones de las que sólo se ocupan los medios locales, los que se quedan cuando los otros se van, esos
Stinkis “forjados con fuego infernal” Dicen que el rock´nd roll muere poco a poco, que es una agonía imparable ante la sinrazón auditiva de los nuevos tiempos . . . puede. ¿Caerá cómo cae todo lo que trató de cambiar el mundo en los 60-70 a base de música, de modas, de maneras nada convencionales de vivir y de sentir? ¿O elegiremos perdernos entre móviles y fotos de “postureo” alentando nuestros egos y nuestra falsa felicidad? Tal vez moriremos huyendo, pero caeremos en la segunda pregunta. Este mundo quizás esté hecho para héroes, o hecho para románticos, aunque parecer no
Sensaciones, es lo que sentimos al verle por nuestras calles: colorista figura, de peculiar andar, de viciosa palidez, como Quijote vencido, como un Kafka sin folios en su escritorio, o un Poe sin botella de licor descorchada sobre la mesita de noche. Un personaje sin personaje al cual sólo le mantienen libre sus pensamientos más sodomitas y una aureolada diferencia sobre los demás en torno a su rebeldía más satírica y fantástica. El señor Martínez, es propio de inspiración para una canción callejera, o simplemente pararte con él y evadirte del mundo real al que algunos puede que aun
Gemelos compactos, bíceps marcados, vientre abdominal y cuerpo atlético. Características físicas que definen a una mujer deportista, que no entiende su vida sin esta materia y, en concreto, sin el atletismo. Este para Rosario Serralbo Chamizo no puede faltar en su día a día. Trabajadora municipal en el área de servicio de ayuda a domicilio del Ayuntamiento, lleva 4 años al frente de la tesorería del Club Ohmio Arahal y una década dando zancadas por los caminos y calles en las diversas pruebas de la localidad y comarca. Semanalmente y en temporadas de tiradas largas, realiza unos 60
Si hay un apellido que ha brillado con luz propia en la lustrosa historia del voleibol arahalense, ese es el de Saucedo. Ya, en las últimas décadas del pasado siglo, este empezaría a sonar con fuerza gracias a una generación de tres hermanos, Antonio Manuel, Gustavo y Rafael, que encontraron en El Ruedo la diversión y la pasión por este deporte. Todos contribuyeron a que las vitrinas del CV Arahal se llenaran de títulos con campeonatos autonómicos y nacionales en categorías inferiores o a que, como en el caso de Antonio Manuel, el nombre de la entidad blanquiazul se conociera por toda
Lo primero que recuerdo al pensar en Antonio es en ese niño ágil y un poco regordete, enfundado en un traje de flamenco, con su fajín rojo y la cara de circunstancia de los artistas….seguro que no os lo imagináis ganando concursos bailando sevillanas. Este chaval de cara redonda no abandonaría en cierto modo esta faceta de su desarrollo y sigue buscando en el arte un camino de expresión que marcará el resto de su vida. Sus cromosomas ya traían trazas que facilitaron este camino. Su padre, vinculado al flamenco y la pintura, y anteriormente a él, un abuelo que tuvo la osadía de